el primer problema que se le plantea al cristianismo fue el conciliar la libertad individual con la estabilidad social, el sistema ético del cristianismo se basaba en la naturaleza moral y emocional del hombre, este podía imponer la bondad y la virtud como objetivos de la vida.
La mayoría de historiadores están de acuerdo en afirmar que Jesucristo fue el más grande de los maestros. Tenía una personalidad carismática una preparación muy completa y sus métodos eran muy efectivos y acertados
La doctrina de Jesús no incluía premios ni castigos y nunca llevo a la explotación de los instintos de rivalidad o éxito Jesucristo concentro todos sus esfuerzos en la enseñanza de los principios básicos: las verdades universales fundamentales eran las únicas que le interesabanLa educación cristiana primitiva se basaba más en los sentimientos que en la razón, por esto se rechazo la enseñanza laica ya que esta daba más importancia a la razón que a la fe religiosa.
La educación cristiana era una educación disciplinada Los cristianos en un comienzo miraban con desconfianza cualquier clase de educación intelectual, tiempo después algunos maestros paganos se convirtieron al cristianismo y empezaron a enseñar la doctrina cristiana, empezó a enseñarse gramática retorica literatura e incluso filosofía.
La educación cristiana se había limitado a enseñar a los clérigos, conversos y niños las doctrinas fundamentales y comúnmente aceptadas de la iglesia católica primitiva.
Los métodos empleados en la educación cristiana primitiva eran ascéticos y disciplinarios: tendían a educar el cuerpo y el espíritu.
Poco después se daba mayor importancia a la letra que al espíritu de la enseñanza y al adoptar la metodología pagana la educación cristiana pierde gran parte de su espiritualidad.
San Agustín protestaba y según él debía concederse mayor importancia a los hechos que a las palabras. El se oponía al estudio obligatorio de una materia pues según el nadie da de sí todo lo que puede si tiene que luchar contra su voluntad.
San Agustín era partidario de que los estudiantes formulasen preguntas pues opinaba que con este procedimiento el maestro podía juzgar el grado de compresión de sus estudiantes y formular la discusión hacia determinados temas.
En un principio la iglesia se encargaba de educar a sus fieles, pequeños grupos de personas se reunían a determinadas horas para leer estudiar y comulgar, se les enseñaba materias tales como la moral y la doctrina religiosa. Apareció la escuela catecumenica en un principio el único objetivo de su instrucción era preparar candidatos para el bautismo y la vida religiosa. Los fieles no podían comulgar o ser bautizados hasta que terminen el periodo de formación.
Cuando los maestros paganos convertidos al cristianismo intentaron conciliar sus nuevas creencias religiosas con las distintas filosofías griegas surgió un nuevo tipo de escuela conocido con el nombre de catequística debido a que empleaba el método de la pregunta y de la respuesta.
Cuando la iglesia empezó a perfeccionar su organización y a crear obispados, se empezó a enseñar la teología y se fundaron escuelas episcopales están eran dirigidas por los obispos. Al obtener el cristianismo su victoria definitiva sobre el paganismo, las escuelas catequísticas comenzaron a desaparecer y las escuelas episcopales jugaron un papel de instituciones cristianas de enseñanza media o superior.